Estudio revela que dejar de usar el celular puede cambiar la actividad cerebral

Un reciente estudio que limitó el uso del celular a comunicaciones esenciales durante tres días, evaluando los efectos en el cerebro mediante pruebas psicológicas y resonancia magnética, reveló que dejar de usar el celular puede cambiar la actividad cerebral.

La investigación realizada con 25 personas de entre 18 y 30 años, se trató de un “detox” digital, que limitaba el uso de sus celulares únicamente a comunicaciones esenciales y de trabajo durante 72 horas. Los investigadores buscan entender entender cómo reacciona el cerebro ante la ausencia de estímulos constantes, por eso expusieron a los voluntarios a imágenes de teléfonos encendidos y apagados, así como a objetos neutros, como barcos y flores.

Los resultados permitieron observar que la activación cerebral de los participantes cambió notablemente a lo largo del tiempo, con asociaciones directas a los sistemas de neurotransmisores vinculados a la adicción, como la dopamina y la serotonina. Dichos neurotransmisores, que se encargan de regular el estado de ánimo y fomentar conductas compulsivas, señalaron que los celulares pueden generar estímulos similares a los provocados por sustancias adictivas como la nicotina o el alcohol.

Los resultados del estudio invitan a reflexionar sobre el manejo de los celulares en nuestra vida diaria, ya que podríamos estar frente a una nueva forma de adicción silenciosa y poderosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *