¿Cómo enfrentar el duelo en navidad?

La navidad puede ser una fecha abrumadora si estas pasando por la pérdida de un ser querido. Si es tu primera navidad sin papa, la abuela, un amigo y hasta una mascota, la idea de estar sin ellos puede significar mucho dolor.

El duelo es una experiencia que no superamos por completo, que se va procesando con el tiempo cuando las emociones se vuelven menos intensas.

Y no hay fórmulas mágicas para pasar las celebraciones de navidad y año nuevo sin un ser querido, podemos tomar en cuenta las recomendaciones de los especialistas. Por eso consultamos a la Dra. Magda Tamayo, quien nos dio consejos para atravesar esos momentos.

1. Permitirse vivir o experimentar el duelo: esto se refiere a que el dolor que se siente por la ausencia del ser querido fallecido, o que está ausente por otra causa, hay que sentirlo como un proceso normal que está determinado por la ausencia de no tener físicamente a esa persona a quien le tenemos amor.

2. Reincorporarse a sus actividades normales, responsabilidades y compromisos: sin dejar de vivir el duelo en esos momentos cuando surgen los recuerdos de ese ser querido que ya no está presente, sus actividades laborales y familiares le permitirán ir superando el cambio generado por la pérdida, al entender que es un proceso que evoluciona con el tiempo, por lo cual es importante reconocer que es individual, y que en todos no se presenta de la misma forma.

3. Recordar a la persona ausente o fallecida en el mejor momento de su vida: A pesar del sentimiento de vacío que ha dejado su ausencia recordarla desde la celebración de la vida de la persona por el tiempo compartido, las experiencias vividas, el amor demostrado y especialmente por el lugar importante que ocupa el otro ser en tu vida.

4. Fortalecer la unión de la familia en el dolor que conlleva su partida: ya sea que durante las actividades y encuentros familiares cuando se hable de ese ser fallecido se pueda llorar, pero recordando siempre que el disfrute es parte de honrar a quien ya no se encuentra contigo.

5. Expresar las emociones: no restrinjas ni evites llorar, ya que manifestar lo que sientes en momentos como estos, ayuda a recuperarse de las partidas más fuertes son las de los padres, esposos e hijos.

6. Cultivar la espiritualidad e incorporar acciones físicas. Misas o actividades religiosas para honrar la memoria del ser querido que ya no está es una recomendación muy valiosa, así como una pared con sus fotos en buenos momentos de su vida, y hasta crear una fundación nos acercan a circunstancias donde seguimos recordando y entregando amor a ese ser fallecido.

Toma en cuenta estos consejos de la Dra. Magna Tamayo, y date la oportunidad de vivir las fiestas decembrinas sin que el actor principal sea la tristeza, sino recordar el legado de quien a partido de tu lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *